MÉTODO CIENTÍFICO
Definiciones:
- Es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
- Conjunto de pasos fijados de antemano por una
disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante
instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y
responder a una pregunta.
- Pauta que permite a los investigadores ir
desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un
conocimiento válido.
- Se entiende por método científico al conjunto
de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración
de la verdad.
- Conjunto de procedimientos de la investigación
para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la
realidad natural y social.
Etimología: Del griego: -meta = hacia, a lo largo; y -odos = camino; y del
latín: scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Según Francis Bacon
1.
Observación:
Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para
estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o casualmente.
2.
Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones
o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.
Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas
establecidas por el método científico.
4.
Probar
la hipótesis por experimentación.
5.
Demostración
o refutación (antítesis)
de la hipótesis.
6.
Tesis o teoría científica (conclusiones).
LA CIENCIA,
TECNOLOGÍA, REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO
LA CIENCIA
La ciencia es un conjunto
de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre
la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios
observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la
generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes
y futuros.
CLASES DE CIENCIA
Las
CIENCIAS podrían clasificarse en dos ramificaciones:. CIENCIAS FORMALES y las
CIENCIAS EMPÍRICAS. E igualmente se pueden clasificar las CIENCIAS EMPÍRICAS.
Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números.
Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.
Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los fenómenos son más difusos y el punto de vista cambia bastante.
Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números.
Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.
Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los fenómenos son más difusos y el punto de vista cambia bastante.
Las
ciencias naturales (física, química, biología) estudian fenómenos naturales,
incluyendo la vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca
del mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos dados.
LA TECNOLOGÍA
La Tecnología se define
como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para
satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y
acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
CLASES DE TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
FIJA: la característica
sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la
realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es
aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
TECNOLOGÍA
FLEXIBLE: término
utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos
físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por
ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades.
Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y
alimenticia.
TECNOLOGÍA
BLANDA: el término
engloba a los conocimientos de planificación, administración y
comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina
blanda ya que hace referencia a información no tangible, en
contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los
saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias,
productos, materiales, etc.
TECNOLOGÍA
DE EQUIPO: para este
tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) tecnología de
equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y
conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de
maquinarias.
b) tecnología de
equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado
por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles,
plásticas, etc.
TECNOLOGÍA
DE OPERACIÓN: aquí la
tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado
durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución.
Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
TECNOLOGÍA
DE PRODUCTO: engloba a
todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas,
utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye
habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce
modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso
racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas
naturales.
LA REALIDAD
Es lo tangible por tus
sentidos, aunado a la percepción que se tiene de ello, las experiencias acumuladas
y la idea abstracta que se ha formado uno de las cosas, esto incluye su nombre
que no es físico ni tangible, pero es real, como el cyber espacio, no es
tangible pero existe.
REALIDAD ABSTRACTA Y CONCRETA
REALIDAD
|
||
Significado como
concepto abstracto |
Es el conjunto de todo lo que es
real
|
¿Un concepto?
¿Un Único Ens Realissimun = Universo Todo ¿Una mera palabra sin contenido referente como conjunto de lo real? |
Significado como
concepto concreto |
Es algo individuo que es real
|
Individuo existente
En tanto que es percibido en la experiencia |
EL CONOCIMIENTO
Es
una capacidad humana que se obtiene mediante un proceso intelectual y carece de
valor si permanece estático o pasivo, solo cuenta si se mueve o sea si es
trasmitido. En definición el conocimiento es capaz de convertir toda la información
obtenida en acciones efectivas.
NIVELES DE CONOCIMIENTO
Según el pensador
inglés John Locke hay
tres niveles de conocimientos:
Intuitivo: según
Locke, este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza.
El conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o
desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de
esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo
de demostración o prueba.
Demostrativo: este
conocimiento se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo
entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un
proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de
intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas.
Un ejemplo de este conocimiento, sería para el autor inglés el de la existencia
de Dios, el cual se logra demostrar, como todo conocimiento por medio de
ciertas certezas intuitivas. Se llega a la demostración de la existencia de
Dios por medio de la demostración intuitiva de la existencia humana, la cual
demuestra la necesidad de dicha existencia.
Sensible: este
tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que
están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles.
Según el modo de conocer:
Conocimiento vulgar: es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere a
partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana.
Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber
reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo,
subjetivo, y no sistemático.
Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos
metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una
búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA
|
OBJETIVOS
|
HIPÓTESIS
|
VARIABLES
|
INDICADORES
|
|||
GENERAL
|
ESPECÍFICOS
|
GLOBAL
|
DERIVADAS
|
INDEPENDIENTE
|
DEPENDIENTE
|
||
Venció la
licencia del antivirus.
|
Registrar mi antivirus.
|
Evitar que la computadora
se pueda infectar y ocasionar daños al sistema.
|
Ha caducado la
licencia.
|
La licencia
era falsa.
Algún daño físico
en alguna parte de la computadora ocasiono el problema.
|
Eh comprado
una licencia nueva y la computadora corre normal.
|
Se tiene que
renovar c/cierto tiempo la licencia y comprarlo en lugares formales.
|
Debo revisar
el hardware y software de la computadora;
Y ver si mi
licencia esta por caducar.
|
MARCO TEÓRICO
Un marco teórico (o
conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para
formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas
básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de
literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno
usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco
teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son
necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.
El marco teórico de la
investigación considera:
* Conceptos explícitos e implícitos del problema
* Conceptualización especifica operacional.
* Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
* Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
* Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
* Conceptos explícitos e implícitos del problema
* Conceptualización especifica operacional.
* Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
* Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
* Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.